Conozca los trabajos que no deben hacer sus hijos menores y cómo protegerlos

Créditos: Ramón Elizondo.

Ante las nuevas leyes laborales juveniles que han aprobado por lo menos 5 estados, y que ponen en riesgo a los menores de edad, los padres de familia deben conocer el tipo de labor que sus hijos no pueden y no deben ejecutar en sus puestos de trabajo.

Para esto, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés) y la División de Salarios y Horas (WHD), se unieron para educar a los padres sobre los trabajos que no deben permitir que sus hijos ejerzan, ya que estos se consideran no gratos para este sector de la población.

En relación con el estado de Arkansas y a nivel nacional, los niños menores de 18 años no pueden:

Operar máquinas procesadoras de carne eléctricas, como cortadoras, sierras y picadoras, esto incluye en restaurantes y tiendas.

Limpiar dichos equipos, incluido el lavado a mano de las piezas desmontadas de la máquina.

Utilizar esta maquinaria con productos que no sean carne, como queso y verduras.

Realiza la mayoría de los trabajos en los establecimientos de matanza, procesamiento, o empaque de carnes y aves.

Operar ni ayudar con sierras circulares eléctricas, sierras de cinta, cizallas de guillotina, motosierras, sierras alternativas, trituradoras de madera ni discos de corte abrasivos.

Operar, limpiar ni reparar máquinas de panadería eléctricas, incluidas mezcladoras verticales de masa y rodillos. También se le añaden boleadoras, divisoras, laminadoras, y máquinas de galletas.

En general, para otros sectores laborales, los niños menores de 18 años no pueden ejecutar trabajos de carpintería o de acero, como operando máquinas de cortar madera o metal respectivamente. No deben trabajar donde se fabrican y se almacenan explosivos o estén expuestos a material radioactivo. También se les prohíbe manejar tractores de construcción y de agricultura, incluyendo moledoras industriales. Al igual que está prohibido que los menores trabajen debajo de la tierra en minerías, o donde se sumerjan 4 pies para escarbar la tierra, a esto se le añade lugares donde se fabrican ladrillos y mosaicos.

"Las leyes sobre trabajo infantil garantizan que cuando los jóvenes trabajan, el trabajo no pone en peligro su salud, bienestar u oportunidades educativas", dijo la directora de distrito de la WHD, Karen Garnett-Civils. "Con demasiada frecuencia, los empleadores no cumplen con las leyes que protegen a los trabajadores jóvenes, y por eso los padres y los jóvenes deben aprovechar todos los recursos sobre trabajo infantil que ofrece la División de Horas y Salarios en línea".

La WHD expresó la importancia de los padres en conocer las obligaciones y los derechos laborales establecidos por la ley, para que de esa forma ningún menor salga lastimado por cuestiones de salud.

De la misma forma, las agencias del gobierno invitan a los padres de familia a vigilar las horas que laboran sus hijos, ya que a nivel nacional se ha comprobado un factor repetitivo de muchas empresas que se roban los salarios de los empleados, especialmente de los menores.

En una reciente investigación que llevó a cabo el DOL, encontró que tres franquiciados de comida rápida de pollo en Kentucky, empleaban a más de 300 niños fuera del horario federal permitido. También otra empresa de restaurantes en Louisville, violó las leyes federales sobre trabajo infantil en nueve ubicaciones a 55 niños.

"Una de las violaciones más comunes que descubrimos en las investigaciones de restaurantes es que el empleador no paga las horas extras a la tarifa correcta, pues los empleados merecen que se les pague no menos de lo que ganan legalmente", dijo Garnett-Civils. "No hacerlo, priva a los trabajadores de su dignidad y les dificulta mantenerse a sí mismos y a sus seres queridos".

Entre los estados que el DOL considera que las leyes para los menores han tomado un camino equivocado, están; Arkansas, Iowa, Nueva Jersey y Nueva Hampshire. Sin embargo, existen ocho estados más que están haciendo leyes que, según esta agencia federal, retrocede los esfuerzos de protección al menor que se han logrado al transcurso de la historia.

Pues en 1914, cuando George Washington Hays, era gobernador del estado de Arkansas, aprobó leyes que protegían el trabajo infantil, las cuales prohibía a los menores de 14 años trabajar en fábricas de cualquier industria.

A más de un siglo después, a principios de este marzo, la gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, firmó el Proyecto de Ley 1410, que también se le conoce como el Youth Hiring Act of 2023, el cual anula el requerimiento de adquirir un permiso de trabajo por el estado para poder laborar siendo menor de edad.

Sin embargo, el pasado 9 de marzo, el senador republicano Clint Penzo, de Springdale, y la representante Rebecca Burkes, republicana por Springdale, se presentaron el Proyecto de Ley Senatorial 390, que entró en vigor el 31 de julio de este año, el cual pone sanciones civiles y penales para quienes violen las leyes sobre trabajo infantil en Arkansas.

Precisamente a principios de marzo, varios medios nacionales, incluidos Bloomberg, Newsweek y The Washington Post, informaron que reguladores federales descubrieron a más de 100 niños de entre 13 y 17 años que fueron contratados para limpiar plantas de empacadoras de carne en ocho estados incluyendo el nuestro. En esa investigación se colectó una multa civil de 1,5 millones de dólares de los abusadores.

Para reportar cualquier abuso laboral infantil, llama al: 501-221-4600 o al

1-866-487-9243.