A pesar del intervalo durante la pandemia del coronavirus, los estudiantes hispanos no se dieron por vencidos para seguir luchando por sus metas académicas y aún mejor hubo un incremento en las matrículas que ofrecen dos años de estudios superiores.
Pues a nivel general, entre todos los estudiantes de todos los grupos étnicos, el Colegio Comunitario del Noroeste de Arkansas (NWACC, por sus siglas en inglés), anunció un recuento preliminar no oficial de 8,409 estudiantes que se registraron para el año escolar en curso del 2023 - 20224.
Este número se registró el martes 5 de septiembre, el cual favorece a los estudiantes con intenciones de recibir créditos académicos y no de auditoría, la cual no serían válidos para una certificación o licenciatura.
Esta cifra representa un aumento del 7,27% en comparación con el recuento del semestre de otoño de 2022 de 7,839, y el mayor número de inscripciones desde 2019, que fue de 8,649, según el NWACC.
Del recuento de estudiantes con créditos académicos, 2,534 son estudiantes simultáneos que toman cursos universitarios mientras están en la escuela preparatoria. Y de acuerdo al NWACC, este es un número récord para el programa concurrente de escuelas secundarias de la institución académica.
"Felicitaciones a los profesores, el personal, los asesores, los decanos y los administradores por continuar dando prioridad a los estudiantes, como se refleja en nuestras cifras preliminares del semestre de otoño", dijo el presidente de NWACC, Dr. Dennis C. Rittle. "Nuestros esfuerzos colaborativos e innovadores en la forma en que servimos a los estudiantes equivalen a su éxito cuando ingresan a la fuerza laboral o se transfieren a nuestras universidades asociadas, y juntos lo lograremos".
No obstante, y a pesar de que el NWACC no ofreció cifras en cuanto a los estudiantes inscritos de origen hispano, Excelencia en Educación, un organismo que ayuda a acelerar el éxito de los estudiantes latinos en la educación superior, mostró cifras y dice que a pesar de las bajas cifras de estudiantes hispanos durante la pandemia, la tasa de asistencia a los colegios comunitarios a nivel nacional entre los jóvenes de 18 a 24 años aumentó entre 2 y 12 puntos porcentuales este último año.
"Cuando hubo una pérdida en la matrícula de estudiantes hispanos durante los años de la pandemia, los expertos habían predicho un crecimiento aún mayor", dijo la directora ejecutiva de Excelencia en Educación, Deborah A. Santiago. "Se suponía que la inscripción de estudiantes hispanos no debía permanecer estancada en ese tiempo y, en parte, es por eso que muchas instituciones sienten esta pérdida".
Precisamente por ese tipo de pérdidas, Excelencia en Educación ayuda a mejorar el rendimiento de los estudiantes latinos en las escuelas, realizando análisis, informando de políticas educativas más apegadas a las necesidades de los latinos y promoviendo prácticas institucionales que favorezcan los intereses académicos de los estudiantes hispanos.
Con estadísticas similares, la Oficina del Censo de Estados Unidos, reportó que el número de estudiantes hispanos en educación superior se está disparando, y para ser más específicos, casi uno de cada cinco estudiantes universitarios se identifica como de origen hispano o latino, según un análisis publicado por el Censo en el mes de mayo.
Para Míriam González, quien tenía toda la ilusión de ingresar al NWACC para estudiar diseño de modas, la pandemia llegó para derrotar sus sueños, y hasta la fecha no ha logrado inscribirse por diferentes razones, las cuales están fuera de su alcance, según ella.
"A mí el Covid-19 no me quitó la vida, pero sí me arrebató mi carrera que yo quería estudiar", dijo Míriam. "Pues ahora, ya no puedo casi hacer nada, todo ha subido de precio y pues a mis padres se les hace más difícil proveerse un estudio superior".
Y aunque sus padres no necesariamente pueden ayudar a Míriam, ella dijo que ya acudió a una de muchas organizaciones que ayudan a los estudiantes a romper cualquier barrera para ingresar a una educación superior, como Excelencia en Educación y otras que muchas de las veces están dentro de los mismos planteles de los colegios comunitarios como el NWACC.
"A medida que continuamos experimentando una mayor demanda de cursos y servicios para estudiantes, un gran agradecimiento al personal y al cuerpo docente de NWACC y a nuestros socios de escuelas públicas, que han trabajado diligentemente para facilitar la inscripción de estudiantes", dijo la Decana de Servicios de Inscripción del NWACC, Sherri Bennett. "Estoy emocionada de ver crecer nuestra inscripción y de tener la oportunidad de brindar una educación que cambiará la vida de tantos habitantes de Arkansas. Más importante aún, estoy agradecido con nuestros estudiantes por elegir a NWACC como socio en su viaje".
El NWACC dice que además de la inscripción con créditos académicos, la institución educativa también atiende a estudiantes con créditos industriales a través de desarrollo laboral, capacitación laboral, educación para adultos y otros programas. El recuento total de inscripciones de estudiantes con créditos académicos y créditos industriales en el día 11 eleva el número combinado de estudiantes atendidos a 9,839.
Es por eso que el NWACC te invita a no quedarte sentado viendo que el mundo cae sobre de ti, y acude al plantel educativo donde te darán toda la información necesaria, incluyendo referencias de becas estudiantiles para formar tu carrera.