Este jueves, 14 de septiembre de 2023, el Concilio de Líderes Hispanos del Noroeste de Arkansas dará la bienvenida a la quinta cohorte anual del programa de mentoría Latinx on the Rise.
Así lo anunció Luis Fernando Restrepo, profesor de la Universidad de Arkansas (U de A) del Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas del Mundo, quien dijo estar listo para dar una evocación a los participantes que se han tomado estas mentorías que benefician a la comunidad hispana.
"La pasantía en el programa de mentoría está enfocado en apoyar el desarrollo de las nuevas generaciones de líderes comunitarios", dijo Luis. "Entonces son pasantías de organizaciones comunitarias en el sector público que son ofrecidas en el sector de servicios sociales, y ahorita lo que vamos a hacer, es dar un reconocimiento a los que hicieron la pasantía durante el verano".
Pues según Luis, el programa ha ido en aumento cada año desde que iniciaron con Latinx on the Rise en el 2018, y esta última vez ha logrado alojar a 40 aspirantes a convertirse en guías de sus comunidades,
"Sí, normalmente hemos tenido alrededor de 26 y 27 participantes, porque somos una organización relativamente nueva y apenas vamos creciendo", argumentó Luis. "Entonces esta es la primera vez que vamos a tener más, 40 estudiantes y 40 mentores, y sería de mucho apoyo que la comunidad nos empiece a conocer de lo que estamos haciendo en la región".
Y precisamente esta iniciativa busca desarrollar un futuro próspero de líderes en la comunidad, especialmente hispana. Latinx on the Rise, se enfoca en estudiantes universitarios latinos que asisten al Colegio Comunitario del Noroeste de Arkansas (NWACC), y de la U de A, así como también de la Universidad John Brown. Pues estas tres instituciones educativas, ayudan a unir a estudiantes universitarios con profesionales del área para establecer contactos, desarrollar habilidades de liderazgo y participar en la comunidad.
Según el programa de Latinx on the Rise, ha asesorado a 69 estudiantes en los últimos cuatro años, y esperan dar ese apoyo a todo estudiante interesado en tomar pasantías.
De acuerdo con el concilio, en el 2021, se lanzó un programa de pasantías remuneradas para estudiantes universitarios latinos, colocando a 10 estudiantes en 2022 y 12 en 2023. Ahí se les brindó la oportunidad de tomar talleres pre profesionales para prepararlos para el lugar de trabajo en un futuro cercano. También se les otorgó un estipendio educativo de $3,400 por la pasantía durante el respectivo semestre.
Cabe mencionar que la mayoría de estos puestos temporales que ofrecen los comercios o cualquier negocio que esté registrado con las entidades educativas para ofrecer estas vocaciones de aprendizaje, no son de paga, pero sí valen para los créditos académicos de los estudiantes.
Clara Molina, 19, recién graduada de una preparatoria en California, y quien a penas se mudó al noroeste de Arkansas con sus padres, dice que este programa sería mucho mejor acogerse al él, que los que ofrecen aquellos negocios que no pagan por las pasantías, y que muchas de las veces se benefician de la necesidad de los estudiantes.
"Muchos lugares ofrecen pasantías para estudiantes que pronto van a graduarse de la universidad o del colegio, pero no te pagan", argumentó Clara. "Viendo las cosas en otra perspectiva, esos negocios ahorran los sueldos de muchos trabajadores con nosotros los estudiantes".
Clara aceptó que de todas formas vale la pena trabajar sin paga con tal de ganarse los créditos académicos obligatorios para obtener su licenciatura, de lo contrario se le haría más difícil lograr sus metas.
Mientras tanto, el Concilio de Líderes Hispanos del NWA dice que ha colocado a muchos estudiantes en pasantías con organizaciones como Arkansas Legal Aid, Arkansas United, Organización de Mujeres Hispanas, Jardín Botánico de los Ozarks, la estación de radio de la Universidad de Arkansas con sede en Fayetteville (KUAF), el Desarrollo Comunitario de Bentonville, OneCommunity, SONA, Canopy NWA y Seeds that Feed.
No obstante, para poder lograr esto posible y costear los gastos de administración y estipendios que se le dan a los estudiantes, Luis dijo que la fundación de la familia Walton, el banco Signature, Walmart, y Coca-Cola, entre otros, han contribuido monetariamente con ellos para fortalecer estos programas dedicados a los futuros líderes.
Es por eso que si estás interesado en conocer más acerca del programa Latinx on the Rise, acude al evento en la fecha mencionada arriba que se llevará a cabo en el Auditorio Peterson, del edificio Shewmaker Center for Global Business Development, ubicado en el 900 SE Eagle Way, en Bentonville, a las 6 p.m. O también visitando su página oficial de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100089259525296 para más información.